TCA-EXCEL ESR
APLICACIONES
Acero para utillajes con altas prestaciones, fundición a presión para extrusión, estampación en caliente y moldes de inyección y compresión, para útiles en frío de grandes exigencias.

EQUIVALENCIAS Y COMPOSICIÓN QUÍMICA
COAC | Equivalencias (Aprox.) | Composición química | Dureza HB | ||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
UNE | W-Nr | DIN | AISI | C | Mn | Si | Cr | Ni | Mo | V | W | ||
FOR-CO (RECOCIDO) | F-528 | 1.2714 | 55NiCrMoV7 | L6 | 0.5 | 0.7 | 0.25 | 1 | 1.7 | 0.5 | 0.1 | - | 220 |
FOR-CO (BONIFICADO) | F-528 | 1.2714 | 55NiCrMoV7 | L6 | 0.5 | 0.7 | 0.25 | 1 | 1.7 | 0.5 | 0.1 | - | 360-400 |
UTP-7 ESR Acero para estampación en caliente, ensayo oficial realizado por el ITA (Instituto Tecnológico de Aragón) |
0.38 | 0.4 | 0.6 | 5 | 3 | 0.9 | 225 | ||||||
TCA-EXCEL ESR | F-5318 | 1.2344 | X40CrMoV5.1 | H13 | 0.39 | 0.4 | 1 | 5.3 | 1.5 | 1 | 210 | ||
DEXTER-67 | 1.2367 | X38CrMoV5.1 | 0.38 | 0.4 | 5 | 2.98 | 0.5 | 200 | |||||
UDDAX | F-5302 | 1.2311 | 40CrMnMo7 | P20 | 0.4 | 1.5 | 0.3 | 1.9 | 0.2 | 0.1 | 300 | ||
UDDAX + S | 1.2312 | 40CrMnMoS8-6 | P20+S | 0.4 | 1.5 | 0.3 | 1.9 | 0.2 | 0.1 | S<0,05 | 300 | ||
PLAS-EXCEL EFS | F-5303 | 1.2738 | 40CrMnNiMo8-6-4 | P20+Ni | 0.38 | 1.4 | 0.3 | 2 | 1 | 0.2 | 315 | ||
PLAS-EXCEL HH | 1.2738 HH | P20 Mod. | 0.37 | 1.4 | 0.30 | 1.4 | 1.18 | 0.54 | 0.08 | 360 | |||
SPAC-INOX ESR | F-5263 | 1.2083 | X42Cr13 | 51.420 | 0.38 | 0.5 | 0.9 | 13.6 | 0.3 | 210 | |||
SPAC-PLUS 90 | 1.4112 | X90CrMoV18 | 440B | 0.9 | 0.5 | 0.5 | 18 | 1.1 | 0.1 | 245 | |||
BONAC-INOX |
1.2316 1.2085 |
X36CrMn17 | 0.3 | 1.35 | 0.35 | 16.7 | S 0.12 | 315 |
Tabla de valores tipo. Pueden variar según calidades, tamaños y coladas. Certificado de calidad a tu disposición.
FORMATOS DE CORTE
ESTADO DE SUMINISTRO
Recocido, laminado, forjado, torneado, granallado.
CARACTERÍSTICAS
Alta resistencia a los choques térmicos, resistencia mecánica, buena tenacidad y ductilidad en todas direcciones, estabilidad dimensional, buena pulibilidad y ductilidad en todas las direcciones. ESR estructura muy fina.
TRATAMIENTO TÉRMICO
TEMPLE
- Temperatura de precalentamiento: 600-850 ºC, normalmente en dos etapas.
- Temperatura de austenización: 1.020-1.050ºC, normalmente 1.020ºC.
Temperatura ºC | Tiempo de mantenimiento * (minutos) | Dureza antes del revenido HRC |
---|---|---|
1.020 | 30 | 53+2HRC |
1.050 | 15 | 53+2HRC |
Tiempo de mantenimiento = a tiempo de temple después de que la herramienta está plenamente calentada en toda su masa.
Proteger el utillaje contra descarburación y oxidación durante el proceso de temple.
AGENTES DE ENFRIAMIENTO
- Aceite circulante o atmósfera de gas protector.
- Chorro de aire/vacío.
- Baño de martemple o lecho fluidizado a aprox. 450-550ºC, luego enfriar al aire.
- Baño de martemple o lecho fluidizado a aprox. 180-220ºC, luego enfriar al aire.
NOTA: Revenir inmediatamente que el utillaje alcance 50-70ºC.
REVENIDO
Elegir la temperatura de acuerdo con la dureza requerida según el gráfico de revenido. Revenir dos veces con enfriamiento intermedio a la temperatura ambiental. Mínima temperatura de revenido, 180ºC. Tiempo mínimo de mantenimiento de temperatura, 2 horas. Nor revenir dentro de la gama de temperatura de 425 a 525ºC para evitar la fragilidad de revenido.
CAMBIOS DIMENSIONALES DURANTE EL REVENIDO
NOTA: Hay que sumar los cambios dimensionales experimentados en el temple y revenido.
NITRURACIÓN
La nitruración produce una capa superficial dura muy resistente al desgaste y a la erosión. Sin embargo, la capa nitrurada es frágil y puede agrietarse o romperse si se expone a choques mecánicos o térmicos; el riesgo aumenta con el espesor de la capa. Antes de nitrurar la herramienta debe templarse y revenirse a una temperatura por lo menos 50º por encima de la temperatura de nitruración.
Tanto la nitruración en gas amoniaco a 525ºC como la nitruración en plasma en una mezcla de 90% de hidrógeno y del 10% de nitrópeno a 480ºC, dan una dureza superficial de 1.000-1.250HV.
Generalmente se prefiere el método por plasma puesto que proporciona un mejor control sobre el potencial de nitrógeno. Permite especialmente evitar la formación de las llamadas <<capas blancas>>, no recomendables para el trabajo en caliente. No obstante, una nitruración gaseosa aplicada cuidadosamente puede dar resultados perfectamente aceptables.
NITRURACIÓN EN PLASMA 90% H2 / 10 % N2
Temperatura de nitruración ºC | Tiempo de nitruración (horas) | Profundidad de la capa aprox. (mm) |
---|---|---|
480 | 0,5 | 0,004** |
480 | 10 | 0,08 |
480 | 20 | 0,14 |
480 | 40 | 0,13 |
** Dureza de la superficie solamente 700 HV
NOTA: Para las aplicaciones de trabajo en caliente no se recomienda la nitruración a una profundidad de 0,3 mm.